Blog del Contador
Sáb, 02 de Agosto de 2025
Última Actualizacion: 19:37 Hs.
Economía y Finanzas
La inflación de mayo fue del 1,5%: el nivel más bajo en cinco años
El INDEC informó que el índice de precios al consumidor (IPC) subió 1,5% en mayo, el registro mensual más bajo desde mayo de 2020. La inflación acumulada del año es de 13,3% y la interanual alcanzó el 43,5%.
Por: M.F.
Fecha de publicación: 12/06/2025 19:23 Hs.
Compartí esta nota
Inflación mayo 2025: la suba de precios fue de 1,5%, el menor registro desde mayo de 2020

Con un incremento del 1,5% en mayo, la inflación nacional se ubicó en su nivel más bajo desde el inicio de la pandemia. La variación mensual no era tan baja desde noviembre de 2017, cuando fue del 1,4%. Las mayores subas se dieron en comunicación (4,1%) y restaurantes y hoteles (3,0%). El rubro alimentos mostró una variación de solo 0,5%.

El índice de precios al consumidor subió 1,5% en mayo

El nivel general del índice de precios al consumidor (IPC) registró en mayo de 2025 un alza mensual de 1,5%, según el informe técnico publicado por el INDEC. Este valor representa la menor inflación mensual desde mayo de 2020 (1,5%), en plena pandemia, y la más baja desde noviembre de 2017 (1,4%), cuando no había restricciones ni crisis sanitarias.

Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año es del 13,3%, mientras que la variación interanual alcanzó el 43,5%.

Rubros con mayores y menores subas

Las divisiones que lideraron los aumentos fueron:

  • Comunicación: 4,1%
  • Restaurantes y hoteles: 3,0%
  • Vivienda, agua, electricidad y gas: 2,4%
  • Salud: 2,7%

En cambio, los rubros con menor aumento fueron:

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: 0,5%
  • Transporte: 0,4%

Bienes vs. servicios

La inflación de servicios fue del 2,7%, mientras que los bienes aumentaron solo 0,9%, confirmando la tendencia de aceleración relativa en los precios regulados y del IPC núcleo (2,2%). Los precios estacionales, en tanto, mostraron una baja del -2,7%.

Por regiones

Las mayores subas se registraron en GBA y Pampeana (1,6%), mientras que Cuyo tuvo la menor variación con un 1,2%. En todas las regiones, se observó una menor presión de los alimentos en el índice general.


Deja tu comentario:

De estos temas se habla en esta nota
Inflacion
INDEC
Indice de Precios al Consumidor
Copyright (c) 2025 Blog del Contador. Todos los derechos reservados.